martes, 29 de noviembre de 2011

EXAMEN FINAL DE NOVENO

  • TEMARIO:
  • 1. EL PROCESO DE REDACCIÓN
  • 2. LEXEMAS Y MORFEMAS
  • 3. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
  • 4. USO DE MAYÚSCULA
  • 5. CONECTORES LÓGICOS

  • FECHA DEL EXAMEN: 9 DE DICIEMBRE DE 2011

Estructura de las palabras: esquema


Palabras compuestas














1. Entra a la siguiente página:

Palabras compuestas

2. Otra lista...


domingo, 27 de noviembre de 2011

Material: Conectores

Bajar el siguiente documento:

RVConectores.pdf

Práctica de Conectores lógicos

Lee atentamente y señala qué alternativa completa coherentemente cada oración.

1. Si llegas a alcanzar un buen puntaje y ..... ocupas uno de los primeros puestos, ..... tu viaje a Francia está asegurado.
A) luego – puede que
B) en caso de que – así
C) también – luego
D) además – entonces
E) a continuación – por ello


2. Estaba muy afligido, ..... tenía el semblante sereno, ..... debía infundir tranquilidad a los suyos; ....., logró atenuar la pena de la familia.
A) pues – en cambio – por tanto
B) y – porque – por lo tanto
C) mas – pues – de esa manera
D) aunque – por lo que – y
E) sin embargo – ya que – además

3. ..... ese candidato no es de mi predilección, lo apoyaré ..... más vale malo conocido que bueno por conocer.
A) Si – entonces
B) Porque – pero
C) Si bien – sin embargo
D) Aunque – porque
E) Pues – dado que

4. ..... no escribe muy rápido, pone mucha dedicación en su trabajo; ....., sus documentos salen sin errores.

A) Porque – así pues
B) Si bien – empero
C) Dado que – pero
D) Aunque – por ello
E) Como – con todo


5. Ese libro no es mío ..... de mi hermano, ..... no te lo puedo prestar.
A) si no – y
B) sino – y
C) si no – por eso
D) sino – entonces
E) sino – por eso


6. En ese concurso no se califica el valor artístico ..... la idea de la obra; ....., el proyecto es más importante que su realización.
A) sino – por eso
B) pero – entonces
C) si no – por eso
D) o – en consecuencia
E) y – por consiguiente

7. Su nueva novela obtuvo un premio internacional ..... ha sido traducida a varios idiomas; ....., el fracaso de su primera novela sigue afectándolo ..... no lo quiera aceptar públicamente.
A) y – luego – no obstante
B) y – sin embargo – aunque
C) o – por ello – pero
D) por ello – no obstante – sin embargo
E) después – pero – entonces


8. No quiso cenar .... tomar un vaso de agua ..... no se le hiciera una invitación especial, ..... él se consideraba el invitado de honor.
A) ni – mientras – puesto que
B) tampoco – hasta que – aunque
C) y – a menos que – ya que
D) pero sí – debido a que – luego
E) menos – dado que – y


9. Cuando piense hacer una construcción, ....., debe pensar en la estructura, ....., una estructura de acuerdo al tipo de suelo sobre el cual se edificará. ....., es muy importante recibir la asesoría de un arquitecto.
A) inicialmente – también – Luego
B) en primer lugar – es decir – Por ello
C) primero – además – Porque
D) para empezar – pues – Así
E) en principio – puesto que – Sin embargo

10. En su difícil camino, entre las malezas de la selva, se tocó con diversos animales rastreros, ..... no perdía las ansias de llegar a su destino ..... renunciaba a obtener el premio de la competición, ..... éste sólo era una placa de madera tallada rústicamente.
A) como – porque – pues
B) puesto que – sino – porque
C) si – tampoco – ya que
D) no obstante – aunque – empero
E) pero – ni – aunque


Completa los espacios en blanco con los conectores correspondientes:

1. La especie humana puede extinguirse __________ las guerras atómicas y la contaminación ambiental.

2. Se comprobó el fraude fiscal, _______________ el ministro tuvo que renunciar.

3. El cobre es un buen conductor de energía, _______________ es usado en las instalaciones eléctricas.

4. La kiwicha es un alimento muy saludable, ______________ haya sido incluido en la dieta de los astronautas.

5. La inversión pública en ciencia y tecnología en el Perú es ínfima. ______________ en los países del sudeste asiático y China es bastante elevada.

6. Te esforzarás hasta el límite de tus posibilidades ___________ caerás en la mediocridad.

7. _________________ el agua es un recurso abundante en la Tierra, solo una pequeña cantidad de ella puede ser usada para el consumo humano.

8. ____________, enciendes el carro, ___________, pones reversa, _____________, sales del estacionamiento.

9. Acostumbra leer mucho, _____________ no escribe muy bien.

10. La máquina de escribir se malogró, ______________ era nueva.

FUENTE:
http://tintavirtualenprimero.blogspot.com/2009/05/inicio-del-2do-bimestre-practica-de.html

martes, 8 de noviembre de 2011

Resumen: Las normas académicas: últimos cambios

Favor de imprimir el siguiente manual.


http://www.sm-ele.com/ver_noticia.aspx?id=26100

Acentuación, uso de mayúsculas, puntuación y concordancia-Prof. Mariana Cuñarro

Semiología - Taller de Lectura yEscritura
Cuestiones normativas.
Acentuación, uso de mayúsculas,puntuación y concordancia
Materialactualizado de acuerdo con la Ortografía de la RAE 2010 por la Prof. Mariana Cuñarro

Acentuación
Reglas generales

Palabras agudas: son aquellas que llevan acento prosódico en la última sílaba. Llevan tilde las palabras agudas terminadas en –n, -so vocal. Ejemplos: melón, además, arregló, papá.
* Sin embargo, no llevan tilde las palabras agudasterminadas en –s precedidas por otraconsonante. Ejemplo: robots.
* Tampoco llevan tilde las palabras agudas terminadasen –y. Ejemplo: virrey.
Palabras graves: son aquellas que llevan acento prosódico enla penúltima sílaba. Llevan tilde las palabras graves que no terminan en –n, -so vocal. Ejemplos: álbum, mártir.
* Sin embargo, llevan tilde las palabras graves queterminan en –s precedida de otraconsonante. Ejemplo: bíceps.
* También se escriben con tilde palabras gravesterminadas en –y. Ejemplo: yérsey.

Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan acento prosódico enla antepenúltima sílaba. Siemprellevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: regímenes,ortográfico.

Palabras sobresdrújulas: llevan acento prosódico en la sílabaanterior a la antepenúltima sílaba. Siemprellevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplo: dígamelo.

Diptongos y triptongos
Cuando la sílaba tónica contiene un diptongo,se siguen las reglas generales de acentuación. En cuanto a la tilde, esta secoloca sobre la vocal abierta (a, e, o)o sobre la última, si las dos vocales del diptongo son cerradas (i, u).Ejemplos: solución, cambié, interviú, huésped, murciélago.
Cuando la sílaba tónica contiene un triptongo,se cumplen también las mismas reglas y la tilde se coloca sobre la vocalabierta. Ejemplos: estudiáis, averigüéis.

Reglas especiales
Hiatos
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no sepronuncian dentro de la misma sílaba. A los efectos ortográficos, existen tresclases de hiatos según el tipo de vocales que entran en contacto:
combinación de dos vocales iguales.Ejemplo: cooperativa, proveer.
combinación de dos vocales abiertasdistintas. Ejemplos: poeta, teatro.
combinación de vocal abierta + vocalcerrada tónica o viceversa. Ejemplos: caída,acentúa.
* Las palabras que contienen el tipo de hiatoscaracterizados en a) y b), siguen las reglas generales de acentuación.Ejemplos: aguda: león; grave: aldea y esdrújula: caótico.
* Las palabras que contienen el tipo de hiatocaracterizado en c) llevan siempre tilde. Ejemplos: agudas: país; grave: día y esdrújula: vehículo.Lo mismo sucede en el caso de la presencia de dos vocales abiertas y uncerrada: si la cerrada está acentuada no se produce el triptongo. Ejemplos: traía, leían.
Grupos –ui y –iu
Estos dos grupos de vocales son considerados diptongosaun cuando se los pueda articular como hiatos. Ejemplos: viudo, destruir.
* Sin embargo, si lo exigen las reglas de acentuación,pueden llevar tilde sobre la segunda vocal. Ejemplo: jesuítico.

Monosílabos
Los monosílabos (palabras que tienen una sola sílaba)por regla general no llevan tilde. Ejemplos: luz, fe, vi.
* Sin embargo, cuando dos o más monosílabos soniguales en cuanto a la forma, pero desempeñan distinta función gramatical y,además, hay entre ellas formas átonas y tónicas, estas últimas llevan tildediacrítica. Ejemplos:

(pronombre personal) ¿Tienes algo para?
mi (adjetivo posesivo; nota musical) Te invito a cenar a mi casa. El mi sonódesafinado.
(pronombre personal) siempre hablas poco.
tu (adjetivo posesivo) ¿Dónde está tu auto?
(sustantivo: planta, infusión) Tomá una taza de.
te (pronombre personal; sustantivo) Te traje el libro. La te es una consonante.
él (pronombre personal) Me lo dio él.
el (artículo) El niño está contento.
(presente verbo saber; imperativo verbo ser)Yo no nada. bueno conMaría.
se (pronombre personal) Se durmió profundamente.
(imperativo verbo dar) las gracias.
de (preposición; sustantivo) Una mesa de madera. La de es una consonante.
más (adverbio; sustantivo) Corre másrápido. El más y el menos.
mas (conector adversativo) Quiso convencerlo, mas no pudo.
(adverbio, pronombre reflexivo,sustantivo) quiero. Solo habla de mismo. Tardó varios días en dar el al proyecto.
si (conjunción; nota musical) Si llueve no voy. Una obra en si bemol
* Los monosílabos iguales y de diferente significadono se distinguen por presencia / ausencia de acento diacrítico si ambos sontónicos. Ejemplo: fue (verbos ir y ser).
* Según la Ortografíade la lengua española (2010), no se colocará tilde diacrítica en elconector disyuntivo o cuando esteentre cifras. Ejemplo: Colocar 3 o 4 cucharadas de azúcar.

Los demostrativos
En el caso de los pronombres demostrativos (este, ese, aquel y sus variantes femeninos y plurales) la Ortografía… (2010) señala que “a partir de ahora se podráprescindir de la tilde en estas formas incluso en lo casos de dobleinterpretación” (p. 269).
Ejemplos:
Los cuadros de ese museo son impresionantes. (Determinante)
Mi casa es esta. (Pronombre)
* Las formas neutras esto, eso, aquello tampoco llevan tilde. Ejemplo: Esto no me gusta nada.

Adverbio solo
La palabra solopuede funcionar como adjetivo o como adverbio. Ejemplos:
A Juan le gusta estar solo. (adjetivo)
Solo comeremos fruta. (adverbio = solamente)
Para este caso, la Real Academia Española aplica elmismo criterio que para el caso de los demostrativos: por más que estemos anteun caso de ambigüedad no será necesario colocar tilde diacrítica paradesambiguar significado puesto que se trata de variantes de formas tónicas.(Cfr. Otro caso de interpretación ambigua: Pedroviaja seguro. = Con seguridad digo que Pedro viaja, o bien Pedro viaja sin peligro).

Aun / aún
Aún se escribe con tilde cuando es adverbio detiempo y puede reemplazarse por todavía.Ejemplo: Aún es joven.
Aun se escribe sin tilde cuando equivale a hasta, incluso o forma parte deconjunciones concesivas aun cuando.Ejemplos:
Todos los socios, aun los más conservadores, votaron afavor.
Aun cuando lo pidiera, no le haríancaso.

Pronombres interrogativos yexclamativos
Los pronombres interrogativos y exclamativos qué, quién,dónde, cuándo, cómo, cuánto, cuál llevan tilde. Ejemplos: ¡Qué hermoso!, ¿Quién vino?
* También se escriben con tilde cuando introducenoraciones exclamativas e interrogativas indirectas. Ejemplos: No sé quiénvino, No sabía cuál era el suyo,Mirá qué fácil, Hay que ver cuánto costó.
* Estas formas no llevan tilde cuando están enoraciones interrogativas o exclamativas, pero que se comportan comoconjunciones o pronombres relativos. Ejemplos: ¿Será Juan quien vino?, ¡Iráscuando te lo pidan!, ¿Habrápensado que llegaba a tiempo?

Palabras compuestas
  • Las palabras compuestas sin guion mantienen solo la tilde del segundo componente. Ejemplos: tragicómico, decimoséptimo.
  • Si el último componente es una palabra que, por reglas generales de acentuación, no lleva tilde, deberá escribirse con tilde si así lo exigen las condiciones de acentuación de la palabra compuesta. Ejemplos: puntapié, veintidós.
  • En las palabras compuestas con guión cada formante conserva la tilde que le corresponda. Ejemplos: teórico-práctico, histórico-social.
  • Si al formarse la palabra compuesta, se produce una secuencia vocálica con una vocal débil tónica, esta lleva acento aunque en su origen no lo tenga. Ejemplo: cortaúñas.
  • Los adverbios en –mente conservan la tilde del adjetivo del que derivan. Ejemplos: débilmente, rápidamente.
  • Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuación. Ejemplos: deme, comételo.

El uso de la letra mayúscula
Reglas generales
  1. Las letras mayúsculas llevan tilde cuando así lo requiera la palabra. Ejemplos: Índico, PÉREZ.
* También debe colocarse la diéresis cuandola palabra esté toda en mayúsculas. Ejemplo: AGÜERO.
  1. Se escriben sin punto las mayúsculas de las letras i y j. Ejemplos: Isabel, José.
Cuando la palabra comienza con un dígrafo odoble consonante (como en el caso de ch,ll, gu y qu cuando preceden alas vocales e, i, se escribe con mayúscula la consonante inicial. Ejemplos: Chile, Llorente, Guillermina, Quesada.
Las siglas escritas íntegramente enmayúsculas no llevan tilde. Ejemplo: CIA(Central Intelligent Agency).

El uso de las mayúsculas en palabras enteras o ensecuencias de palabras
El empleo de las letrasmayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un trabajo escrito puedehacerse en los siguientes casos:
  1. En las portadas de los libros, en los títulos de los capítulos o partes y en las inscripciones de los monumentos. Ejemplos: BOQUITAS PINTADAS, PRÓLOGO, BIBLIOGRAFÍA, CAPÍTULO V, ACTO II, ESCENA I, Q.E.P.D.
  2. En los nombres de diarios y revistas. Ejemplos: CLARÍN, VIVA.
  3. En las siglas y acrónimos obligatoriamente. Ejemplos: AFJP, ART, IVA.
* Existe una convención gráfica que prefiere utilizarmayúsculas iniciales y luego minúsculas en las siglas muy extensas que sehallan en proceso de convertirse en sustantivo: Cenard, Unesco. Encambio, deben escribirse con minúscula las palabras que con el uso se hanconvertido en sustantivos comunes: radar,ovni.
  1. En algunos textos jurídicos y administrativos, como certificados, resoluciones o dictámenes, el verbo que encabeza el documento y expresa su finalidad. Ejemplos: CERTIFICA, RESUELVE, DECIDE.
  2. En los números romanos que se emplean para distinguir personas que llevan el mismo nombre, especialmente cuando se trata de papas o de reyes, y para indicar siglos, libros, tomos, capítulos, partes y otros tipos de divisiones internas de un texto. Ejemplos: Fernando VII, Juan Pablo II, siglo XXI, Tomo I, Libro III, Capítulo IX.

No debe admitirse la presentación de textos escritossolo con letras mayúsculas.

Las mayúsculasiniciales
El empleo de las mayúsculas en posición inicial depalabra está regido por dos criterios:
a) La puntuación, es decir, el lugar que ocupa lapalabra en la oración (criterio sintáctico).
b) Su condición de sustantivo propio (criteriosemántico).

A estos dos criterios se agrega, en algunoscasos, una serie de circunstancias variables de orden valorativa, expresiva onormativa que determina que se presenten algunos casos dudosos.

a) El uso de las mayúsculasiniciales en relación con la puntuación
Se escriben con letra mayúscula inicial:
1. La primera palabra de una oración o deun texto y todas las que se escriban después de punto.
2. La palabra que sigue a un cierre de signo deinterrogación (?) o de exclamación (!), si a continuación de este no aparecencoma, punto y coma o dos puntos.
3. La que va después de puntos suspensivos cuando estesigno cierra una oración o tras la fórmula de encabezamiento o saludo de unacarta Ejemplos: Espero una llamada de unaempresa… Seguro que son buenas noticias.
4. Después de los dos puntos, cuando están precedidospor la fórmula de encabezamiento de una carta en cualquiera de sus formatos(envío postal, fax, correo electrónico) o de un documento jurídico-administrativo.
Ejemplo:
Hola, Marisa:
No te olvides de pasar abuscarme para ir a la reunión del sábado.
5. Cuando los dos puntos introducen una cita textual.Ejemplo: El senador afirmó: “No defraudemosa los electores”.
6. También se admite en cada uno de los términosiniciales de una enumeración escritos enlíneas independientes, siempre que estos se cierren con punto. Ejemplo.Entre los rasgos del castellano hablado en Aragón, sobresalen los siguientes:
- La entonación esascendente.
- El sufijo diminutivodominante es –ico.
- Se emplea mucho lapartícula pues.

b) El uso de las mayúsculasiniciales en nombres propios
Se escriben con letra mayúscula inicial:
  1. Los nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Daniela, Gabriel, Platón, Rocinante.
  2. Los apellidos. Ejemplos: Pérez, González, Ruiz.
* Cuando un apellido comienza con una preposición, conun artículo o con ambos a la vez, estos solo se escriben con mayúscula en elcaso de que no vayan precedidos por el nombre: (señora) De Álzaga peroMónica de Álzaga.
  1. Los nombres de las dinastías y familias cuando derivan de un apellido. Ejemplos: los Austrias, los Borbones, los Kennedy, los Kirchner.
  2. Los sobrenombres, apodos, seudónimos o calificativos con los que se designa a determinadas personas. Ejemplos: Isabel la Católica, Felipe el Hermoso, Caloi, Sandro, el Gitano.
* También se escriben con mayúscula los apelativos quese emplean por antonomasia en reemplazo de ciertos nombres propios. Ejemplos: el Mantuano (por Virgilio) el Sabio (por Salomón). Las acuñacionesdel tipo Sor Juana (por sor JuanaInés de la Cruz)se consideran nombres propios.
  1. Los nombres de países, ciudades, continentes, regiones, ríos, montañas, golfos y otros accidentes geográficos que poseen nombre específico. Ejemplos: Bélgica, Córdoba, América del Sur, Paraná, Negro.
* Cuando el nombre geográfico va precedido de unartículo que forma parte oficialmente del topónimo, las dos palabras seescriben con mayúscula. Ejemplos: ElCairo, La Paloma. La mismanorma rige cuando el sustantivo común que acompaña a los nombres propios delugar forma parte del topónimo. Ejemplos: PuertoSan Julián, pero puerto de BuenosAires, Río Negro pero el río Uruguay.
  1. Los nombres de planetas, estrellas, astros y constelaciones. Ejemplos: la Tierra, el Sol, Venus, Cruz del Sur.
* En el caso del Soly de la Luna, cuando estos nombres no se refieren a losastros estrictamente considerados como tales, sino a fenómenos derivados, debenescribirse con minúscula. Ejemplo: Tomarsol es perjudicial para la salud. La misma regla es válida en el caso de la Tierrapara todos los usos en los que no se refiere a esta en cuanto planeta, sino conlos significados de “suelo”, “patria”, “polvo”, entre otros. Ejemplo: Latierra de esta región es roja.
  1. Los nombres de los puntos cardinales solo se escriben con mayúscula cuando forman parte del nombre propio de una región. Ejemplo: América del Sur. La Cruz del Sur. En cambio, cuando se hace referencia a la orientación que señalan estos puntos o a su referente absoluto, se usa la minúscula puesto que son nombres comunes. Ejemplo: Visitamos el oeste de la ciudad. Rumbo al norte.
  2. Los nombres de los signos del Zodíaco y de los símbolos correspondientes a cada uno de ellos. Ejemplos: Leo (León), Tauro (Toro).
  3. Los nombres de los libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán.
  4. Los nombres de divinidades y personajes mitológicos. Ejemplos: Dios, Alá, Venus, Isis, Apolo.
* Cuando algunos de estos nombres propios se empleancomo sustantivos comunes, deben escribirse con minúscula. Ejemplo: Es un hércules. La misma norma rige enel caso de los nombres propios de persona correspondientes a personajeshistóricos y literarios. Ejemplo: Es unquijote. Los atributos divinos y conceptos o hechos religiosos. Ejemplos: el Espíritu Santo, la Inmaculada Concepción. De igual manera se sigue esta norma para la palabra dios. Ejemplo: No hay más dios que Alá.
  1. Los nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: San Francisco, Carmelo.
  2. Los nombres de marcas comerciales. Ejemplos: Ford, Pepsi.
  3. Los nombres de las fiestas civiles y religiosas. Ejemplos: Día de la Independencia, Año Nuevo.
14. La primera letra del mes en lasefemérides. Ejemplos: 9 de Julio, 25 de Mayo.
* En cambio, los días de la semana como los meses yestaciones del año deben escribirse con minúscula. Ejemplo: La primavera comienza el 21 de setiembre.
Los nombres de épocas, acontecimientoshistóricos y movimientos culturales, políticos, sociales, económicos, entreotros. Ejemplos: la Antigüedad, la Revolución Industrial, la Gran Depresión.
Los nombres de acuerdos, reuniones, pactosy tratados. Ejemplos: Acuerdo de SanNicolás, Pacto de Olivos.
Los sustantivos y adjetivos que integran elnombre de entidades, organismos, instituciones, corporaciones, cuerpos oempresas y partidos políticos. Ejemplos: la Unión CívicaRadical, el Hospital Francés, la Asociación MutualIsraelita Argentina.
Los nombres que designan organismos,entidades públicas y ministeriales, pero no cargos. Ejemplos: el Estado, la Iglesia, la Universidad,el Ministerio de Economía pero el ministro de Economía.
* Cuando estas palabras se usan como sustantivoscomunes, se debe usar la minúscula. Ejemplo: Todos sus hijos estudian en la universidad.
No se escribirán con mayúscula los títulos,cargos y nombres de dignidad ya sea que se empleen en usos genéricos como en lamención de personas concretas. Ejemplos: Elpapa visitará Argelia por el conflicto bélico. El presidente de la república es un cargo electo.
* En cambio, por razones de solemnidad y respeto seacostumbra a escribir con mayúscula inicial los cargos o títulos que designacierta jerarquía en textos jurídicos, administrativos y protocolares.
20. Losnombres de premios, distinciones y condecoraciones. Ejemplos: Premio Nobel de la Paz,Diploma de Honor.
* Las distinciones genéricas deben escribirse conminúscula. Ejemplo: medalla de oro.
Los nombres de residencias oficiales,edificios públicos o privados, teatros, plazas, paseos, entre otros. Ejemplos: Embajada de España, Palacio Pizzurno, TeatroCervantes, Parque Lezama.
Los nombres de las asignaturas académicas omaterias curriculares, pero no las ciencias o disciplinas científicas en cuantotales. Ejemplos: Se doctoró enLingüística Aplicada, pero La lingüísticaes una de las ciencias que más se desarrolló en el siglo XX.
Los nombres de los grupos taxonómicos enbotánica y biología. Ejemplos: ordenRoedores, pero Trabaja con roedoresen su laboratorio.
Los nombres de eventos y premiosdeportivos. Ejemplos: la Copa América, los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Los nombres de leyes, decretos y textoslegales en general. Ejemplos: Ley 1420, Resolución 4026/03.
Las formas de tratamiento y títulosacadémicos cuando se presentan abreviados. Ejemplos: Ud., Prof., Dr.
La letra inicial de la primera palabra deltítulo de un libro, película, cuadro, obra musical. Ejemplos: La casa verde, El gusto de los otros, Elbeso, Las cuatro estaciones.
Los sustantivos y adjetivos que componen eltítulo de una revista, colección y publicación periódica se escribe conmayúscula inicial. Ejemplos: Ciencia Hoy, Muy Interesante.
Los nombres abstractos personificados,utilizados alegóricamente. Ejemplo: la Muerte, el Mal.


Puntuación
La puntuación representa uno de losaspectos más importantes y más complejos del código escrito, porque cumple enél múltiples funciones: estructura las diversas unidades del texto y permiteorganizar la información en capítulos, apartados, párrafos, etc., otorgándolecoherencia y claridad al discurso, delimita la oración y constituye unmecanismo de cohesión textual, pone de relieve determinadas ideas, destacagiros sintácticos, elimina o reduce ambigüedades, modula la respiración en lalectura en voz alta, genera efectos estilísticos, marca y permite reconocerdistintos tipos de texto, etc. En definitiva, la puntuación constituye unmecanismo fundamental de producción e interpretación de sentido, de modo que lamodificación o alteración de cualquier minúsculo signo puede resultarsuficiente para transformar un texto en otro, que transmita una informacióndiferente.

Normasde Puntuación (selección)
1.El punto (.) separa unidades autónomas que integran un texto. Después depunto siempre se escribe mayúscula. Hay tres clases de punto:
a) Elpunto y seguido: separa oraciones que integran un párrafo.
b) Elpunto y aparte: se utiliza para separar períodos más amplios, como lospárrafos de un texto, es decir, las unidades formadas por oraciones quedesarrollan un mismo núcleo temático. La primera línea de cada debe tener unmargen mayor que el resto de las líneas que lo componen, debe tener unasangría.
c) Elpunto final: indica la terminación de un escrito o una división importantedel texto (parte, capítulo, apartado).
* El punto también se emplea después de lasabreviaturas. Ejemplos: cap. Sr.
* El punto se escribe siempre detrás de lascomillas, los paréntesis y las rayas de cierre.
* No debe escribirse punto tras los signosde cierre de interrogación o de exclamación, aunque con ellos termine elenunciado.
* Nunca se escribe punto tras los títulos ysubtítulos de libros, artículos, capítulos u obras de arte cuando aparecenaislados y son el único texto del renglón.

2.La coma (,) indica una pausabreve y permite delimitar los distintos componentes de la oración.
2.1. Se emplea para separar miembros de unaenumeración, salvo los que vengan precedidos por algunas conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplo: No decidió si viajará primero a París, aMadrid o a Roma.
2.2. Cuando los elementos de la enumeraciónconstituyen el sujeto de la oración o el complemento verbal y van antepuestosal verbo, no se pone coma detrás del último. Ejemplo: Los geólogos, los arqueólogos y los antropólogos han recomendadosuspender las excavaciones.
2.3. En cambio se coloca coma delante de laconjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo,de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores. Ejemplo: Arregló la verja, cortó el césped, podó laenredadera, y se sentó satisfecho a contemplar su obra.
2.4. También cuando esa conjunción estádestinada a enlazar con toda la proposición anterior, y no con el último de susmiembros. Ejemplo: Arrojó al fuego lascartas, un par de fotografía y su diario íntimo, y huyó rápidamente de la sala.
2.5. Se escribe para aislar el vocativo delresto de la oración. Ejemplo: Juan, no teolvides de traer el libro.
2.6. Los incisos que interrumpen unaoración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, se escriben entre comas. Sonincisos casos como los siguientes:
Aposiciones explicativas: En ese instante Juan, mi hermano, entrórápidamente.
Proposiciones adjetivas explicativas: Los trabajadores, que estaban descontentos,propusieron hacer huelga.
Cualquier comentario o explicación: Desde que se fue, hace más de un mes, no lovolví a ver.
La mención de un autor u obra citada: La democracia, sostiene un sociólogo,consiste en avanzar hacia la tolerancia y el derecho a la diferencia.
2.7. Cuando se invierte el orden regular delas partes de un enunciado, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, setiende a colocar coma después del bloque anticipado. Ejemplo: A los funcionarios que no cumplan susobligaciones, hay que separarlos de sus cargos.
2.8. También suele anteponerse coma a unalocución o locución conjuntiva que une las proposiciones de una oracióncompuesta. En las proposiciones coordinadas adversativas introducidas porconjunciones como pero, mas, aunque y sin. Ejemplo: Los detenidos fueron interrogados, pero el juez no obtuvo muchainformación.
Delante de proposiciones consecutivasintroducidas por conque, así que, demanera que. Ejemplo: Hace calor, asíque nos vamos a la playa.
Delante de las proposiciones causales.Ejemplo: Es una persona muy generosa,porque siempre ayuda a su familia.
2.9. Los organizadores del discurso como esto es, es decir, o sea, en fin, porúltimo, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lotanto, en cambio, en primer lugar y también a veces determinados verbos olocuciones que desempeñan una función de modificadores oracionales, como generalmente, posiblemente, efectivamente,finalmente, en definitiva colocados al principio de oración, se separan delresto mediante una coma. Cuando estas expresiones van en el medio de laoración, se escriben entre comas.
2.10. En los casos en los que se omite elverbo, se escribe en su lugar una coma. Ejemplo: Los niños, en el jardín.
2.11. Se escribe coma para separar lostérminos invertidos del nombre completo de una persona o los de un sintagma queintegra una lista. Ejemplo: Ong, Walter: Oralidady escritura
2.12. En construcciones absolutas en lasque se predica algo de un sujeto sin que aparezca un verbo en forma personal(conjugada). Ejemplo: Terminada lareunión, el presidente convocó una rueda de prensa. Una vez abierto, guardar en la heladera.

3. Elpunto y coma (;) es un elemento jerarquizador de la información. Suescritura depende de l contexto, concretamente de la longitud y complejidad delas secuencias que se separan y de la presencia de otros signos.
3.1. Se usa para separarelementos de una enumeración cuando se trata de elementos complejos queincluyen comas. Ejemplo: Ha diversostipos de artistas: los que persiguen el éxito a toda costa obedeciendo a losgustos del público; los que tratan de imponer su gusto a un público que sevuelve fiel; por último, los que cultivan su arte sin tener en cuenta losgustos del público.
3.2. En períodos de ciertalongitud, delante de las conjunciones y locuciones pero, mas, aunque, sin embargo, por lo tanto,no obstante, por consiguiente, en cambio,etc., cuando encabezan proposiciones en las que se indican aspectos diferentesde una misma idea o un hecho y su consecuencia. Ejemplo: Cinco helicópteros han estado buscando a los posibles sobrevivientesdurante todo el día, además de los equipos que trabajan en tierra; sin embargo, por el momento, todos losesfuerzos han sido inútiles.
3.3. Para separar oracionesyuxtapuestas que son sintácticamente independientes entre las que existe unaestrecha relación semántica. Ejemplo: Encuanto recibieron el aviso, salieron a buscarlo; aún estaba vivo cuando loencontraron.

4. Los dos puntos (:) tienenun valor anunciativo y pueden aparecer tanto en enumeraciones como enestructuras no enumerativas.
4.1. Se usan después deanunciar una enumeración. Ejemplo: Hadiversos tipos de artistas: los que persiguen el éxito a toda costa obedeciendoa los gustos del público; los que tratan de imponer su gusto a un público quese vuelve fiel; por último, los quecultivan su arte sin tener en cuenta los gustos del público.
4.2. Los dos puntos precedena las citas textuales. En estos casos, después de los dos puntos se sueleescribir la primera palabra con mayúscula inicial. Ejemplo: Descartes dijo: “Pienso, luego existo”.
4.3. Cuando en el enunciadose presentan elementos anticipadores. Ejemplo: te lo advierto: no soporto esa actitud tan arrogante.
4.4. Se usan los dos puntospara conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí. Son varias lasrelaciones que pueden expresar.
  • Causa-efecto: Uno de los mitos más comunes relativo a los murciélagos es el que nos dice que estos animales son ciegos. En realidad, no lo son: tienen ojos funcionales, como la mayoría de los mamíferos, y algunas especies ven relativamente bien. (Enrico Bernard, “Ecos en la oscuridad. El fascinante sistema de orientación de los murciélagos”, en CIENCIA HOY, Nº 77, octubre / noviembre 2003).
  • Conclusión o resumen de la proposición anterior: Intercambiaron opiniones y discutieron durante varias horas: no hubo acuerdo.
  • Verificación o explicación: La paella es un plato de la cocina española muy nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras.
  • Ejemplificación: En las interpretaciones teóricas, para facilitar la comprensión se utilizan dos figuras retóricas: la comparación y la metáfora. (Miguel Antonio Reigosa, “La metáfora y la comparación como instrumentos de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias naturales”, en CIENCIA HOY, Nº 77, octubre / noviembre 2003).
  • Oposición: Felipa no es mi tía: es mi gatita.

5. Los puntos suspensivos (...) indican siempre que falta algo paracompletar el discurso, es decir, señalan una suspensión u omisión. Después delos puntos suspensivos, cuando se cierra un enunciado, se escribe conmayúscula. Cuando se lo interrumpe momentáneamente, se continúa con minúscula.
5.1. Se escriben puntossuspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismovalor de etcétera.
5.2.También se usan cuando sequiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, opara dejar un enunciado incompleto. Ejemplos: Su tienda es como la de los pueblos, donde se vende de todo: comestibles, cacharros, ropa, juguetes…Iré; no iré…debo decidirme pronto. Fue todo muy violento, muy desagradable…Noquiero seguir hablando de ello.
5.3. Se escriben tres puntosdentro de paréntesis (...) o corchetes [...] cuando, al transcribirliteralmente un texto, se omite una parte de él. Ejemplo: “Afirmar que un gran número de cambios en la psique y la cultura estánrelacionados con el paso de la oralidad a la escritura no pretende establecerque a esta última (o su secuela, la imprenta) sea la única causa de todos loscambios (…) El cambio de la oralidad a la escritura está íntimamente relacionadocon otros avances psíquicos y sociales que se agregan a los que hemos apuntadoya”. (Ong, Walter, Oralidad y escritura, FCE, México, 1996).

6. Los signos de interrogación (¿?) y deexclamación (¡ !) enmarcan enunciados interrogativos y exclamativosdirectos, respectivamente, y se colocan siempre al comienzo y al final de laoración. Ejemplos: ¿Cuándo fue publicadoel libro? ¡Quién lo hubiera imaginado!
6.1. Los signos debencolocarse donde empieza y termina la pregunta o la exclamación, aunque estas nocoincidan con el comienzo ni con el final del enunciado original. Ejemplos: Con respecto a las tormentas anunciadas, ¿seha previsto adoptar algún tipo de medida? ¡Adelante!, dijo la dueña de la casa.
6.2. Después de los signos decierre, no se escribe punto.

7. Los paréntesis ( ) son signos que encierran elementos incidentaleso aclaratorios intercalados en un enunciado. Ejemplo: La frecuencia, cantidad de ondas sonoras que pasa por un punto duranteun lapso determinado, por lo general se mide en hertz (1 Hz corresponde a una onda por segundo). (Enrico Bernard,“Ecos en la oscuridad. El fascinante sistema de orientación de losmurciélagos”, en CIENCIA HOY, Nº 77,octubre / noviembre 2003).
7.1. Se usan para intercalaralgún dato o precisión: fechas, lugares, siglas, el autor u obras citados.Ejemplos: Manuel Puig (1932- 1990). Su familia vive en Toronto (Canadá).
7.2. Se usan para intercalaruna opción en el texto. En esos casos se puede encerrar entre paréntesis unapalabra o solo uno de sus segmentos. Ejemplo: Se necesita vendedor(a) con experiencia.

8. Los corchetes [ ] cumplen las mismas funciones de los paréntesis, porlo cual se los utiliza normalmente en forma parecida para incorporaraclaraciones o información complementaria.

9. La raya o guión largo () se puede usar aisladamente o bien paraservir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado que noforma parte central del mensaje sino que constituye una información secundaria.Ejemplo: Entre tantos postulantes alcargo ―eran más de cien― solo diez hablaban inglés correctamente y solo tresdominaban el francés.
* Suelen usarse dentro de unenunciado limitado por paréntesis. Ejemplo: Sidesea más información sobre este tema (la bibliografía existente –incluso enespañol- es bastante extensa), deberá acudir a otras fuentes.
* Tambiénse usan en medio de una cita textual entrecomillada, para enmarcar lasaclaraciones relacionadas con la autoría. Ejemplo: “Es imprescindible –señalóel ministro- que se refuercen los sitemas de control sanitario en lasfronteras”.

10. El guión (-) se utiliza fundamentalmente para introducir cortes dentrode un palabra como para la división en sílabas al finalizar el renglón.Ejemplo: pape-lón.
10.1. Para enlazar loselementos que forman vocablos compuestos. Ejemplos: tesis histórico-sociológica; enfoque teórico-práctico; enfrentamientoárabe-israelí.
10.2. Para unir palabras ysiglas entre las cuales se omite una preposición o una conjunción. Ejemplos: relación madre-hijo; acuerdo PJ-UCR.

11. Las comillas pueden ser simples (‘ ’) o dobles (“ ” - « »). Por logeneral, es indistinto el uso de uno u otro tipo de comillas dobles; perosuelen alternase cuando hay que utilizar comillas dentro de un texto yaentrecomillado. Introducen y delimitan un segundo discurso, que se inserta enel discurso principal con algún fin. Se utilizan en los siguientes casos:
11.1. Para introducir citastextuales. Ejemplo: “Afirmar que un grannúmero de cambios en la psique y la cultura están relacionados con el paso dela oralidad a la escritura no pretende establecer que a esta última (o susecuela, la imprenta) sea la única causa de todos los cambios (…) El cambio dela oralidad a la escritura está íntimamente relacionado con otros avancespsíquicos y sociales que se agregan a los que hemos apuntado ya”. (Ong,Walter, Oralidad y escritura, FCE,México, 1996).
11.2. Se usan comillas paraindicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o quese utiliza irónicamente o con un sentido especial. Ejemplos: En el salón han puesto una “boiserie” queles ha constado una fortuna. Últimamente está muy ocupado con sus “negocios”.
11.3. Se usan comillas paracitar títulos de artículos, poemas o cuadros. Ejemplos: Borges declaró que “El golem” es su mejor poema. Colgué en la pared demi habitación una reproducción de “El beso” de Klimt.
11.4. Cuando en un texto secomenta una palabra en particular, esta se aísla poniéndola entre comillas.Ejemplo: El verbo “abolir” es defectivo.

Otros signos de puntuación
La barra ( / ) indica fundamentalmente separación de elementos.
El asterisco (*) remite como signo de llamada a una nota al margenpara aclarar datos o anexar información y explicaciones.
Las llaves { } se emplean para elaborar cuadros sinópticos y esquemasque permiten establecer clasificaciones, agrupar y organizar información,desarrollar o ampliar datos expresados inmediatamente antes o después, etc.
El signo de párrafo (§) se emplea seguido de un número para indicardivisiones internas dentro de los capítulos.

Concordancia
La concordancia es una relación de acuerdo entrepalabras morfológicamente variables. Las dos reglas generales de concordanciason:
1) Eladjetivo concuerda en género (masculino/femenino) y en número (singular/plural)con el sustantivo o pronombre al cual se refiere.
2) El sujeto (sustantivo o pronombre)concuerda con el verbo en número y en persona (1°, 2° y 3°).

Concordancia entreadjetivo y sustantivo
  • En general, el adjetivo modifica al sustantivo concordando con este en género y número. Ejemplos: Martín es tranquilo, Ana es tranquila.
  • Cuando el adjetivo modifica a más de un sustantivo, la concordancia es en plural. Ejemplos: Martín y Juan son tranquilos, Ana y María son tranquilas.
  • Si los sustantivos o los pronombres son de género diferente, predomina el masculino. Ejemplo: Ana y Martín son tranquilos.

Casos especiales deconcordancia
  • Los títulos y tratamientos: alteza, eminencia, excelencia, ilustrísima, santidad, majestad, señoría, usted, entre otros concuerdan con el adjetivo masculino o femenino, según el sexo de la persona a la cual se aplican. Ejemplo: Usted es muy tranquilo, Usted es muy tranquila.
  • En algunas ocasiones no coincide el género del adjetivo con el del sustantivo al que se refiere. Ejemplo:
Susantidad Juan Pablo II visitócontento Hungría.
sust. fem. adj.masc.
Aunque santidad es un sustantivo femenino, el adjetivoestá en género masculino porque se nombra a un personaje varón.
  • Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo, el adjetivo se coloca en singular. Ejemplo: Un grupo estudioso.
* Sin embargo, cuando el sustantivocolectivo está seguido de un complemento preposicional en plural, pueden llevarel adjetivo en plural. Ejemplo: Un grupode alumnos estudiosos. Lo mismosucede con mitad, parte, resto, tercio, etc.
  • Cuando el adjetivo aparece antepuesto a dos o más sustantivos a los que modifica, generalmente concuerda con ellos en singular. Ejemplo: Apreciamos su refinada manera y educación.
  • Pero, si va pospuesto, debe concordar en plural. Ejemplo: Apreciamos su manera y educación refinadas.

Concordancia entre sujetoy verbo
  • El verbo coincide con el sujeto en número y persona. Ejemplos: Él camina, Ellos caminan.

Casos especiales deconcordancia
  • Con el pronombre de segunda persona usted y ustedes, el verbo concuerda en tercera persona. Ejemplos: Usted lee, Ustedes leen.

Sujetos colectivos
Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo, es decir,un sustantivo que estando en singular se refiere a una pluralidad de personas ode objetos, la norma recomienda el verbo en singular. Ejemplo: Unejército de moscas se dispersó enretirada por toda la cocina; sin embargo, en algunos casos, este puede iren plural. Ejemplo: Un ejército dedibujantes, empleados y mecánicosinvadieron las tabernas de cadetes y campesinos.

Concordancia en singular
  • Cuando el sustantivo colectivo tiene un carácter homogéneo. Ejemplo: El jurado decidió el ganador por unanimidad.
*En cambio, cuando el sustantivo colectivo refiere aentidades poco homogéneas, el verbo puede presentarse en plural.
  • Cuando el sustantivo colectivo va acompañado de un adjetivo o complemento que refuerza su carácter singular. Ejemplo: La gente feliz se retiró rápidamente.
  • Cuando el sustantivo colectivo está muy cerca del verbo. Ejemplo: La gente cambió de actitud.
* En cambio, cuanto más alejado está el sustantivocolectivo del verbo, la concordancia se establece en plural. Ejemplo: El pueblo inició una huelga general, perounos días más tarde, ante la falta de respuestas, suspendieron la medida.

Ambas posibilidades
  • Cuando el sujeto está formado por un sustantivo colectivo seguido de un complemento preposicional en plural, el verbo puede ir tanto en singular como en plural. Ejemplo: La mayoría de los estudiantes reprobó/reprobaron el examen.

Concordancia en plural
· Cuandoel sustantivo colectivo no está precedido por un determinante y va seguido deuna construcción preposicional en plural. Ejemplo: Infinidad de peregrinos seencuentran cada año en Luján.
· Cuandoen una oración regida por un verbo copulativo, el sujeto está conformado por unsustantivo colectivo seguido de un complemento preposicional en plural.Ejemplo: La mayoría de los extranjeros son refugiados.

Sujetos compuestos
La norma establece que el verbo debe ir en plural, noobstante se plantean algunas excepciones.
  • Si el sujeto es compuesto e incluye como uno de sus términos la primera persona del singular, el verbo debe ir en primera persona del plural. Ejemplo: Vos y yo leemos muchos libros.
  • Cuando dos o más sustantivos aparecen estrechamente relacionados entre sí por el significado, pueden concordar en singular. Ejemplo: La apertura y cierre del ciclo lectivo es aguardado ansiosamente por los estudiantes.
* Pero si los sustantivos no están pensados en unatotalidad pueden concordar en plural, siempre que lleven antepuesto, cadamiembro, un artículo o pronombre. Ejemplo: La apertura y el cierre del ciclo lectivo son aguardados ansiosamente por los estudiantes.
  • Cuando el sujeto está formado por pronombres, infinitivos o proposiciones coordinadas, puede ir en singular. Ejemplo: Ir y venir todo el día resulta agotador.
  • En los casos en que el sujeto aparece pospuesto al verbo, puede presentarse en singular o plural, aunque la norma establece la concordancia en plural. Ejemplo: Le encanta / encantan el cine y el teatro.
  • Si el verbo precede a dos sujetos unidos por el conector disyuntivo o, el verbo puede concordar en singular o en plural teniendo en cuenta el significado. Ejemplos: Vienen Juan o Pedro (resulta indiferente que sea uno u otro). Viene Juan o Pedro (señala la diferencia).
  • Cuando el verbo sigue al sujeto, la concordancia es en plural. Ejemplo: Juan o Pedro vienen.
  • Cuando el sujeto singular está modificado por como, con, junto con, se prefiere el verbo en singular. Ejemplo: María, como sus padres, escucha música clásica.
  • El verbo ser en algunas oportunidades concuerda con el predicativo y no con el sujeto. Ejemplo: Ese grupo son inversores.

Bibliografía
García Negroni, María Marta (coord.), Mirta Stern yLaura Pérgola. El arte de escribir bienen español. Buenos Aires: Edicial, 2001.
Real Academia Española. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2010.
Real Academia Española. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005.